Isabel Coixet, la directora ganadora del último premio Goya, comenzará el próximo mes de mayo el rodaje de Elisa y Marcela. Una película que puede marcar un antes y un después ya que cuenta la historia real de dos mujeres lesbianas que contrajeron matrimonio a principios del siglo XX. En concreto fue el primer matrimonio de mujeres de la historia de España, aunque no estuvieran en un registro.
Isabel Coixet fue la estrella de los pasados premios Goya. La Librería se llevó el galardón de Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Guion Adaptado. Ahora ha decidido dar un paso más en su carrera y contará en una película el primer matrimonio de lesbianas que hubo en España. Lo más llamativo es que no pertenece al siglo XXI, sino a casi el XIX, en concreto a comienzos en 1901.
La apuesta parece fuerte y Coixet se quiere rodear de primeras espadas, y ya suenan los de María Valverde, casada en secreto con el director Gustavo Dudamel, y Natalia de Molina como protagonistas de la historia de amor de estas dos mujeres gallegas. ¿Qué os parece?
La idea es que la película se estrene primero en los cines y posteriormente en Netflix, una plataforma de moda entre los más jóvenes. En estos momentos ser lesbiana es una orientación sexual respetada y donde son muchas las famosas que se hacen visibles.
Primer matrimonio entre lesbianas
Una historia bonita que ocurrió entre Elisa, que se hizo pasar por hombre, Mario, para poder bautizarse y posteriormente contraer matrimonio con Marcela en la iglesia. Después, cuando el caso fue descubierto y se convirtió en portada de varios periódicos nacionales, huyeron a Oporto. Hay que recordar que no existía ni registro de parejas ni tampoco la futura ley que permitiría el matrimonio entre personas del mismo sexo. Y es que no en todos los países del mundo se pueden celebrar bodas gays.
Estaremos muy atentas a cómo se desarrolla este proyecto que se espera que se estrene para el mes de junio para así coincidir con la fecha del matrimonio entre Elisa y Marcela que nunca llegó a anularse. ¿Qué te parece la idea? La verdad es que la historia da mucho juego y seguro que la directora catalana sabe exprimirla al máximo.