¿Es la depresión un efecto secundario de la píldora? Un estudio asegura que no

Aunque durante décadas se ha relacionado la píldora anticonceptiva con la depresión, un grupo de investigadores de la Universidad de Ohio lo desmiente.

por , il

    ¿Es la depresión un efecto secundario de la píldora? Un estudio asegura que no

    Si un día te paras a leer los efectos secundarios de la píldora anticonceptiva tal vez te des de bruces y empieces a reconsiderar a aquellas voces que la desaconsejan por completo: riesgo de trombofilia, náuseas, dolor de cabeza, sangrado, aumento de peso… En fin, que esa pequeña pastillita que fue la revolución para las mujeres de los 70 puede llegar a causar un poco de respeto… Sin embargo, un grupo de investigadores aseguran que al menos uno de esos efectos secundarios es un mito, porque, según ellos, la píldora no causa depresión.

    La investigación, que supone una buena noticia para las defensoras de la píldora, proviene de la Universidad de Ohio y se ha publicado en la revista Medical Contraception. El grupo de investigadores a cargo de la misma asegura que la píldora no provoca depresión, incluso la que contiene progesterona en su formulación. Tras analizar resultados obtenidos desde el año 2016 han llegado a la conclusión de que no hay ninguna relación entre el uso de la píldora y trastornos mentales.

    Sin embargo, este estudio contradice a otra investigación de la Universidad de Copenhague realizada en el año 2016, en la que se estudiaron los registros de salud de más de un millón de mujeres danesas entre 15 y 34 años durante más de 13 años. En esta macro investigación se concluyó que las mujeres que tomaban la píldora combinada (que contiene versiones artificiales de estrógeno y progesterona) tenían un 23% más de probabilidad de ser diagnosticadas con depresión, y las que tomaban píldoras de progestina (la famosa “mini píldora”) un 34% más de probabilidad. En el caso de las adolescentes los números se disparaban, ya que aumentaba la probabilidad un 80% con la píldora combinada.

    También hay desencuentros entre la comunidad ginecológica acerca de los anticonceptivos orales y hormonales en general (parche, anillo vaginal, dispositivo subdérmico, DIU e inyecciones). Mientras que unos desaconsejan por completo el uso de este tipo de anticonceptivos debido a sus efectos secundarios, otros solo ven las ventajas de los mismos, como reducción del dolor menstrual u otros usos ginecológicos como evitar el embarazo ectópico.

    Parece que la ciencia aún no se pone de acuerdo, así que todo recae en las decisiones libres que deseemos tomar las mujeres sobre nuestros cuerpos.

    Lo que es importante tener claro antes de tomar la decisión de tomar anticonceptivos hormonales es ser conscientes de las ventajas y los efectos secundarios que producen. A su vez, darse cuenta de que los anticonceptivos hormonales previenen el embarazo, pero no las enfermedades de transmisión sexual y que su uso ha de ser completamente responsable, tanto en las tomas, como en su interacción con el alcohol u otros medicamentos. Además, es recomendable acudir a una visita ginecológica antes de tomar la decisión de tomar la píldora anticonceptiva, para que determine qué píldora anticonceptiva es la más adecuada para ti o si no hay ningún aspecto en tu salud que te impida tomarla.

    Si te ha resultado interesante este artículo, te recomendamos leer las causas que producen dolor durante el sexo y los datos más curiosos sobre el órgano sexual masculino.