Love is all you need? El primer cortometraje que trata sobre heterofobia

Cambiando los papeles, este cortometraje nos muestra cómo sería vivir la heterofobia.

por , il

    Love is all you need? El primer cortometraje que trata sobre heterofobia

    Ponerse en los zapatos del otro. Literalmente, es lo que este cortometraje pretende enseñar a la comunidad heterosexual, al menos a la que no es capaz de empatizar con la comunidad LGTB. Y es que ¿alguna vez has escuchado el término heterofobia? Quizás no, pero homofobia seguro que miles de veces, ¿verdad? Vivimos en un mundo en el que todavía se discrimina a las personas por ser homosexuales, transgénero, bisexuales, asexuales… en fin, por ser todo lo que no sea ser heterosexual, la que todavía algunos llaman erróneamente la condición “normal” del ser humano.

    Precisamente este cortometraje, dirigido por Kim Rocco Shields y producido por WingSpan Pictures, pretende derribar las barreras de lo que se considera normal en nuestra sociedad. La heterosexualidad aún es mayoritaria (o eso nos quieren hacer creer, porque el amor humano es mucho más complejo) y todavía hay quienes cultivan la homofobia como forma de vida. Un ejemplo que todos los años resuena: manifestaciones en contra de la homosexualidad, contra el matrimonio gay o la adopción por parejas del mismo sexo…

    Con un sugerente título, “Love is all you need?”, que se traduce como “¿El amor es todo lo que necesitas?”, los creadores de este acertado cortometraje abordan el bullying escolar por motivos de heterofobia. En un mundo en el que la homosexualidad es lo “normal”, lo “natural” y lo que está bien, la heterosexualidad se convierte en algo denigrante y peligroso para aquellos que no la entienden. Los niños y niñas de una escuela, reproductores de las ideas aprendidas de su escasa experiencia social, se ensañan con una niña heterosexual, que simplemente no puede evitar serlo.

    El maltrato brutal, los miedos, las angustias, la culpa que esta niña siente, son reflejo de lo que muchas niñas y niños sufren cuando su comunidad no los acepta. De hecho, las historias de bullying que se ven en el cortometraje están basadas en historias reales, de este mundo en el que vivimos, donde la heteronormatividad domina excluyendo las diversas maneras de amar de las personas.

    Si quieres cambiar tu perspectiva o hacer que alguien la cambie haciendo que sienta de alguna manera qué significa ser discriminado, este cortometraje es un buen comienzo. Recomendado.

    También te puede interesar cuáles son los países menos homofóbicos del mundo según el Gay Travel Index y cómo enseñar a los niños a defenderse del bullying