La dismorfia corporal o el Trastorno Dismórfico Corporal es un trastorno de la percepción de la imagen corporal que provoca que la persona se sienta acomplejada por un defecto físico imaginario o que, siendo real, es magnificado. La dismorfia puede tener serias consecuencias para la salud emocional, ya que afecta a la capacidad de relacionarse con los demás.
Todos, aunque no se confiese, tenemos una parte del cuerpo con las que nos sentimos menos satisfechos, pero el problema radica cuando la disconformidad con la imagen física se vuelve obsesiva y una fuente constante de preocupación. Las partes del cuerpo con las que tendemos a sentirnos más disconformes son la nariz, los labios, el pecho, las piernas, las rodillas, los ojos o los labios. Aceptarse físicamente es parte de la autoestima, y estar contento con uno mismo es la mejor manera de ganar en seguridad y confianza. ¿Cuál es la causa de la dismorfia corporal?, ¿como se trata?
¿Qué es la dismorfia corporal?
La dismorfia corporal afecta tanto a hombres como a mujeres, incluso cuando su apariencia es sinónimo de atractiva. Un trastorno que, por ejemplo, Kim Kardashian, conocida por su excesivo culto al cuerpo, ha reconocido padecer. Los más jóvenes son los más vulnerables a padecer este trastorno, sobre todo por la exposición continua a los mensajes de cánones de belleza irreales o inalcanzables. La vigorexia u obsesión por un cuerpo musculoso se considera un tipo de dismorfia corporal (dismorfia muscular)
La dismorfia corporal es un trastorno que no se debe subestimar, ya que la persona que lo padece puede llegar a aislarse socialmente y a evitar cualquier situación que le haga exponerse a los demás, especialmente personas del sexo opuesto. La dismorfia corporal puede llevar a someterse a continuos tratamientos de belleza, capilares, quirúrgicos, de reducción de peso, entre otros.
Síntomas de la dismorfia corporal

Los síntomas más característicos de la dismorfia corporal son:
- Complejos por el físico y sentimiento de inferioridad.
- Sentimiento de vergüenza.
- Problemas de autoestima.
- Obsesión por los supuestos defectos físicos.
- Compararse continuamente con los demás.
- Buscar la aprobación constante de los demás a su apariencia física.
- Mirarse continuamente en el espejo.
- Arreglarse excesivamente.
- Tendencia a aislarse de los demás.
- Ansiedad.
Causas de la dismorfia corporal

Detrás de este trastorno subyacen factores ambientales, como la presión social, y psicológicos, como complejos, problemas afectivos, emocionales o sociales en la infancia y adolescencia.
Tratamiento de la dismorfia corporal

La dismorfia corporal se puede tratar contando con la ayuda profesional de un psicólogo o psicoterapéuta. El primer paso es reconocer el trastorno para poder modificar conductas y hábitos y trabajar en la mejora de la autoestima.
Dismorfia capilar
La dismorfia capilar es un tipo muy concreto de este trastorno provocado por una obsesión por el pelo e, incluso, por el vello facial o corporal. Hay personas que pueden sentirse acomplejadas por tener poco pelo (sobre todo cuando hay un problema de alopecia femenina), por tener canas, por el color de pelo o por tenerlo encrespado.