Ni%C3%B1os+zurdos%3A+C%C3%B3mo+ayudarles+en+m%C3%BAltiples+situaciones
ellahoyes
/mama/articulo/ninos-zurdos-como-ayudarlos-en-multiples-situaciones/210189/amp/
Categories: Mamá

Niños zurdos: Cómo ayudarles en múltiples situaciones


Vivimos en un mundo pensado para diestros, aunque afortunadamente muchas cosas han cambiado y ya no se obliga, como se hacía décadas atrás, a los niños zurdos a eludir su mano izquierda y a aprender a hacerlo toda con la derecha. Ser zurdo no es un defecto ni una característica que tenga que hacer a nadie diferente. Entre las múltiples situaciones a las que se enfrentarán los niños en sus primeros años de vida, se incluye el de aprender a escribir, comer solos o atarse los cordones de los zapatos. Hacerlo con la derecha o la izquierda es indiferente, lo que importa es cómo podemos ayudarles para simplificarles el aprendizaje.

¿Cuándo sabemos si el niño es diestro o zurdo?
Aunque en el caso de algunos niños los padres se percatan antes de que son zurdos, lo normal suele ser a partir del año y medio cuando se constata si un niño es diestro o zurdo. Antes, los niños utilizan de manera indiferente las dos manos, sin mayor o menor tendencia por una. Es a partir de los 18 meses cuando la preferencia natural del niño se manifiesta.

Dificultades
Entre los primeros retos para los niños está el de aprender a escribir, el momento de enfrentarse a una hoja para dibujar y escribir. Es en esta fase cuando los pequeños zurdos pueden encontrarse con un obstáculo, ya que hay que colocar la mano de tal manera que no haga sombras en el papel. Un consejo fundamental, aunque puede parecer obvio, es la comprensión de la predisposición natural de los niños; ser zurdo puede ser un especial (simplemente porque hay muchos más diestros), pero no es un defecto.

Para aprender a escribir hay que elegir el material adecuado. En particular, mejor lápices y plumas duras, evitando modelos de formas extrañas o diámetros adicionales, para un agarre fácil y correcto uso.

El agarre del lápiz debe ser al menos un par de pulgadas más alto que si lo cogemos con la mano derecha, para tener una visión completa del papel al escribir. Colocamos el lápiz o bolígrafo entre los dedos pulgar e índice, descansando en la primera articulación del dedo medio. A la hora de practicar en casa podemos utilizar las pegatinas de colores, para pegarlas en los en los dedos y el lápiz y encontrar la mejor manera de cogerlo.

La postura en la silla también cuenta. Hay que tratar de mantener la espalda y el cuello recto, y los codos pegados al cuerpo. El papel debe estar bien colocado sobre la mesa, para evitar que se resbale o se manche.

También te puede interesar: 6 claves para mejorar la comprensión lectora en niños y descubre las actividades que despiertan la creatividad en niños.

Redacción Ella Hoy

Recent Posts

Protege tu piel en primavera: sigue estos cinco pasos en tu rutina de skincare

En primavera la piel necesita un extra de cuidados para que sufra lo menos posible…

2 meses ago

El detalle que han tenido Álex Girona y Gabriela después de anunciar que están juntos: te dejará atónito

Este miércoles, la audiencia al completo de 'La Isla de las Tentaciones' se ha quedado…

2 meses ago

La indirecta de Gabriela Guillén en el momento más delicado de Bertín Osborne

Gabriela Guillén ha vuelto a la carga contra la figura del padre de su hijo…

2 meses ago

Frank de la Jungla, punto de morir: ¿qué le ha sucedido al aventurero?

Frank de la Jungla ha compartido un vídeo en el que relata cómo han sido…

2 meses ago

Sandra Barneda y Nagore Robles protagonizan un encontronazo en pleno directo

Sandra Barneda y Nagore Robles vuelven a verse las caras más de un año después,…

2 meses ago

¿Tiene Shakira una nueva ilusión? Estos son los rumores que lo confirman

Pese a que en las últimas semanas habían aumentado los rumores de una reconciliación entre…

2 meses ago