[multipage]

Aprender a estudiar también forma parte del proceso de aprendizaje. Y es que, por ejemplo, la falta de planificación o el no contar con un espacio adecuado puede afectar al rendimiento escolar. Se trata de aprender a planificar y a organizarse para que el tiempo que pasan delante de los libros sea realmente provechoso. Vamos a ver, a continuación, algunas claves para ayudarles en la tara de estudiar. [/multipage]
[multipage]
1. Crear un espacio adecuado

Crear un entorno tranquilo ayuda a la concentración, sin distracciones, alejado de la televisión, los videojuegos e, incluso, el teléfono móvil. Además hay que contar con una mesa con suficiente espacio para que tenga todo el material necesario a su alcance durante el estudio. [/multipage]
[multipage]
2. Establecer unas horas de estudio

Los expertos aconsejan que, entre los 7 y los 12 años, se deben dedicar entre 1 ó 2 horas al estudio, aumentando en una hora más entre los 13 y los 18. Establecer unos horarios ayuda a organizarse mejor. Cada 40-45 minutos se debe descansar. [/multipage]
[multipage]
3. Planificar las tareas

Enseñar al niño a apuntar lo que tiene que hacer cada día es una buena manera de que se organice. También es bueno que tenga una agenda escolar, donde pueda anotar las fechas de los exámenes o de entrega de trabajos. Si lo hace por sí mismo, se motivará más. [/multipage]
[multipage]
4. Pasar los apuntes a limpio

Una técnica que ayuda, por un lado, a fijar mejor los contenidos y, por otro, a resolver las posibles dudas que surgan. Es una tarea que conviene hacer cada día. [/multipage]
[multipage]
5. Lectura de los temas

De nada servirá memorizar sin comprender el contenido. Es importante hacer una lectura completa del tema y anotar todas las dudas o palabras cuyo significado se desconozcan. La comprensión lectora es fundamental para retener cualquier cosa en la mente, siendo uno de las principales causas de fracaso escolar. [/multipage]
[multipage]
6. Hacer resúmenes

Una buena técnica para preparar un examen y centrarse en los puntos fundamentales de los temas. También se practica vocabulario, sinónimos, tiempos verbales.. Ayuda a ordenar las ideas. [/multipage]
[multipage]
7. Subrayar lo importante

Tras hacer los resúmenes, se puede subrayar las palabras clave para favorecer la memoria. Si se subraya todo, no servirá de nada. [/multipage]
[multipage]
8. Trucos para memorizar

Asociar los personajes históricos con familiares o amigos, imaginar los temas de estudio como si fueran una película, asociar los conceptos con emociones… [/multipage]





