
 El dolor de estómago después de comer es una molestia bastante habitual. Aunque el dolor suele focalizarse en la zona abdominal, puede producirse por diferentes causas. Incluso a veces el dolor no tiene que ver con haber comido de manera abundante, el periodo o el estrés también hacer que tu estómago se resienta a las horas de la comida. 
  
 El dolor de estómago, también denominado dolor de la zona abdominal o dipsepsia, generalmente desaparece a las horas de aparecer. Si las molestias persisten, lo más recomendable es acudir al médico, ya que el trastorno puede estar relacionado con episodios de estrés o con unos hábitos alimenticios poco recomendables. Tampoco es nada aconsejable el automedicarse.
  
 El aparato digestivo es una parte de nuestro cuerpo a la que debemos prestar atención. Un episodio de indigestión o dolor de estómago puede no tener mayor importancia, pero si los problemas continúan pueden derivar en una úlcera de estómago o gastritis.
  
 
 Entre las causas más comunes que provocan dolor de estómago después de comer podemos enumerar: 
- Comer en exceso
- Comer demasiado rápido
- Tomar demasiado café
- Las bebidas alcohólicas
- Alimentos picantes
- Alimentos con exceso de grasas
- Alimentos en mal estado
 
 El dolor de estómago se identifica por los siguientes síntomas: 
- Dolor y molestias en la zona abdominal
- Ganas de vomitar
- Vientre duro
- Dolor en la boca del estómago
- Malestar general
Para aliviar las molestias, lo mejor es tomarse una infusión (manzanilla, poleo), o un vaso de agua con sal de frutas o una cucharada de bicabornato.
  
 Debes consultar a tu médico si este malestar se acompaña de pérdida de algunos kilos, unas décimas de fiebre, cansancio o inapetencia a la hora de comer.
  
 La mejor medicina es la prevención y, en este caso, el tener una cuidada alimentación ayudará a evitar esas molestias de estómago. 
 
 




