[multipage]
 
 La hierba de San Juan o Hypericum perforatum es una planta perteneciente a la familia de las Hypericaceae. Una planta de flores de intenso color amarillo-naranja y cuyas hojas son fuente de beneficios y propiedades medicinales. Se puede encontrar, en particular, en zonas de hasta 1.600 metros sobre el nivel del mar. El Hypericum o hipérico es una planta conocida desde la antigüedad, y a la que incluso se le han atribuido propiedades mágicas y una supuesta capacidad para alejar a los espíritus malignos. Más allá de la leyenda, la hierba de San Juan es una de las plantas que puede reportarnos interesantes beneficios para la salud. [/multipage] 
[multipage]
 1. Para qué sirve
 
 Son muchos beneficios que el hypericum es capaz de brindar para el bienestar de nuestro cuerpo gracias a las diversas sustancias que contiene. La hierba de San Juan, como veremos a continuación, se puede utilizar como remedio natural tanto para uso interior como exterior. [/multipage]
[multipage]
 2. Propiedades antidepresivas
 
 De acción antidepresiva y sedante gracias a su alto contenido en flavonoides y taninos; hiperósido, rutina, hipericina y quercetina que ayudan a contrarrestar la depresión y cambios de humor debido al agotamiento nervioso, la menopausia o la depresión estacional. Útil para combatir el insomnio. [/multipage]
[multipage]
 3. Propiedades cosméticas
 
 Entre sus propiedades cosméticas es útil contra quemaduras, envejecimiento de la piel, manchas, piel seca, psoriasis, heridas, cicatrices, estrías, arrugas y marcas causadas por el acné. Se puede utilizar como un verdadero tratamiento de belleza natural para mejorar la salud de la piel. [/multipage]
[multipage]
 4. Propiedades curativas
 
 Esta planta se puede utilizar también para molestias como tos, bronquitis, asma, gripe, resfriados, cistitis, gastritis y diarrea, siendo también un remedio natural eficaz en el caso de las náuseas. Tomado en té tiene propiedades antibacterianas, antivirales y efecto balsámico. [/multipage]
[multipage]
 5. Propiedades antitumorales
 
 En la lista de los alimentos que nos ayudan a proteger el organismo para ser menos vulnerable a los tumores podemos incluir esta hierba, a la que también se le atribuyen propiedades antitumorales, tal y como han constatado varios estudios acerca de diferentes tipos de cáncer. [/multipage]
[multipage]
 6. Té o infusión
 
 Para uso interno, la hierba de San Juan puede ser consumida como té o infusión. Para ello, tan sencillo como verter en una taza de agua hirviendo una cucharada de hojas Hypericum, dejar en infusión durante 10 minutos, colar y beber. Puedes tomarla después de las comidas. [/multipage]
[multipage]
 7. Tintura madre
 
 Entre los remedios naturales a base de hierbas, en las herboristerías y tiendas especializadas podemos encontrar, entre otras, tintura de la hierba de San Juan. Se puede utilizar para uso interno, diluyendo 50 gotas en un poco de agua para beber entre 1-3 veces día durante aproximadamente 2 meses. [/multipage]
[multipage]
 8. Aceite esencial
 
 Mezclar 70 gramos de hypericum y unos 250 mililitros de aceite de almendras. Dejar macerar durante 6 semanas en un frasco cerrado a temperatura ambiente, antes de exponerlo al sol durante un día. Aplicar sobre el rostro y el cuello por la noche, como un tratamiento para las arrugas o en contra quemaduras, llagas y úlceras. [/multipage]
[multipage]
 9. Contraindicaciones
 
 La hierba de San Juan puede reducir el efecto de los anticonceptivos orales y no debe tomarse durante el embarazo y la lactancia. Otros efectos secundarios son agitación, fatiga, irritación gastrointestinal, alergias e intolerancias: en estos casos, acudir de manera urgente al médico. [/multipage]
 
 




