Trastornos del lenguaje: Los 6 principales problemas de lenguaje en niños y cómo detectarlos

El lenguaje, tanto hablado como escrito, es fundamental para comunicarnos con nuestro entorno. Esto nos hace estar alerta en cuanto al desarrollo de las habilidades del lenguaje de nuestros hijos desde una edad muy temprana hasta que se hayan desarrollado casi por completo, y es que puede darse un trastorno del lenguaje tanto antes de hablar como en el momento en el que aprenden a escribir correctamente. Te mostramos los 6 principales problemas de lenguaje en niños y cómo detectarlos.

1. Tartamudez
El tartamudeo o la tartamudez, también conocido como disfemia, se trata de un trastorno por el cual se repiten las sílabas más de lo habitual, por lo que afecta a la fluidez en el lenguaje. Además, suele empeorar en momentos de tensión o cuando se siente nervioso. Es el más fácil de detectar, y es que sólo deberás escuchar a tu hijo hablar para identificarlo.

2. Disartria
La disartria se trata de un problema fisiológico que afecta a los músculos de la boca, lo cual dificulta en gran medida la pronunciación. Para detectarlo es fundamental que nos demos cuenta de si nuestro hijo tiene problemas a la hora de pronunciar cuando los niños de su misma edad ya son capaces de hacerlo.

3. Trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo
Este trastorno implica que el niño no sea capaz de formular oraciones demasiado complejas ni comprender los mensajes que recibe del resto cuando son complicados. El niño con este problema tendrá un vocabulario muy limitado, por lo que darte cuenta de esta condición o notar que el pequeño se siente confundido cuando habla con otras personas puede ser un claro indicio del trastorno.

4. Impedimento específico del lenguaje
También conocido como disfasia, este trastorno es más grave que el resto y afecta directamente a la capacidad de aprender y desarrollar las habilidades lingüísticas. El niño no sólo tendrá problemas a la hora de pronunciar o reconocer sonidos, sino también en aprender las reglas ortográficas y el vocabulario. Suele darse a una temprana edad, aunque puede confundirse con un retraso en el desarrollo de habilidades al comprobar que el niño no comienza a hablar a la par que sus compañeros.

5. Dislexia
Existen muchos mitos sobre la dislexia, e incluso en muchas ocasiones se piensa que sus efectos son comunes, pero nada más lejos de la realidad. La dislexia es un trastorno que dificulta la lectura, la escritura y la pronunciación de quien lo sufre. Esto se debe a que hay un problema en la recepción del mensaje, y es que en el proceso de asimilación las letras y palabras se rotan. Uno de los indicios de la dislexia puede ser una lenta velocidad lectora, una escritura en la que las letras se colocan en un orden equivocado o problemas en la comprensión.

6. Afasia
La afasia es un trastorno que se puede dar a cualquier edad, y es que surge a partir de una lesión que atrofia las partes cerebrales encargadas del lenguaje. Está caracterizado por el olvido inmediato o la dificultad aumentada a la hora de escribir, leer o comprender lo que escuchan. Es uno de los pocos trastornos que se sufren con el desafortunado suceso de un accidente y no por nacimiento, por lo que será el doctor el encargado de indicarlo tras un estudio médico.

Impostazioni privacy