Obesidad infantil: Riesgo de hipertensión precoz

obesidad infantil hipertension
Obesidad infantil: Riesgo de hipertensión precoz. Es una de las consecuencias de los problemas de peso en los niños y adolescentes, problemas de sobrepeso y obesidad que cada vez preocupan más a médicos y especialistas, ya que las cifras son muy elocuentes. En nuestro país, según datos de la Sociedad Española de Cardiología, más del 21% de la población infantil padece obesidad, un porcentaje que aumenta hasta el 30% en el caso del sobrepeso. Problemas que, como alertan los médicos, hacen más vulnerables a niños y adolescentes a padecer problemas de tensión arterial, es lo que llama hipertensión precoz.
 
La hipertensión arterial es uno de los factores de riesgo de los problemas cardiovasculares, un riesgo al que la población infantil cada está más expuesta. La respuesta hay que buscarla en la alta tasa de sobrepeso y obesidad entre los niños y adolescentes. Los datos aportados por la Sociedad Española de Cardiología en un estudio publicado en la Revista Española de Cardiología no dejan lugar a dudas de la preocupación de médicos y especialistas. El 30% de la población infantil tiene problemas de sobrepeso, y esto está haciendo que cada vez sea más vulnerable a padecer hipertensión precoz, es decir, tensión alta desde edades tempranas.
 
Los médicos y especialistas no dudan en calificar a la obesidad como una pandemia, uno de los principales problemas sanitarios. Los problemas de sobrepeso, tanto en niños como en adultos, nos hacen más vulnerables a padecer otros trastornos asociados, tales como la hipertensión arterial, factor de riesgo a vez de los problemas cardiovasculares (cardiopatía, accidente cerebrovascular) y del síndrome metabólico.
 
La Sociedad Española de Cardiología ha constatado cómo se elevan los niveles de presión arterial sistólica y diastólica en la población infantil en función tanto de su índice de masa corporal (IMC), como del índice de cintura/talla (ICT) y porcentaje de grasa. En concreto, se han estudiado los indicadores antropométricos (talla, peso, pliegues adiposos y perímetro de la cintura) de más de 1.500 niños de entre 6 y 16 años. El estudio arrojó que más del 3% tenía la presión arterial alta, sin que hubiera diferencias significativas en la prevalencia entre niños y niñas, aunque el mayor riesgo se constató entre los que presentaban un problema de sobrepeso u obesidad.
 

Índice cintura/talla y grasa corporal

Otros datos a tener en cuenta fueron, por un lado, que en torno al 20% de los participantes presentaba un elevado índice cintura/talla. Por otro lado, el 26% tenía un alto porcentaje de grasa corporal y en torno a 25% padecía obesidad o sobrepeso. De estos indicadores, fue precisamente el índice cintura/talla el que mostró una mayor asociación al riesgo de padecer hipertensión en el caso de los niños (por encima de 0,5), mientras que en el caso de las niñas el incremento de la tensión arterial fue paralelo al porcentaje de grasa corporal.
 
Los resultados de este estudio no vienen sino a confirmar que la obesidad puede ser la antesala de otros problemas de salud, especialmente preocupante en el caso de los más jóvenes. Entre estos riesgos en los que la alimentación juega un papel esencial, la mayor predisposición a tener la tensión arterial alta, un problema de salud que hasta se relacionaba con la población adulta. Hasta ahora, porque los médicos han alertado de problemas de hipertensión arterial precoz entre los niños y adolescentes.

Impostazioni privacy