Las mejores películas feministas de la historia del cine

Os traemos un repaso de las mejores películas feministas de la historia del cine. Películas que supusieron un gran paso para el papel de la mujer en el cine comercial.

por , il

    FURIOSA 48x48

    En algunas, el feminismo es el tema central. En otras, en cambio, el tema es abordado de manera más indirecta. Protagonistas femeninas en géneros cinematográficos tradicionalmente reservados para los hombres, o villanas que convierten al hombre en una víctima indefensa. Películas testimonio, sobre mujeres que han sufrido el machismo más recalcitrante en sus propias carnes, y películas históricas que nos muestran la opresión que, desde el origen de los tiempos, han sufrido las mujeres.

    Mad Max: cine de acción con valores feministas

    FURIOSA 48x48

    Ha nacido una heroína feminista: Y su nombre es Furiosa. Charlize Theron pasa de icono de la belleza a la categoría de hito gracias a esta película. Atacadísima en su momento por reducir el protagonismo de Max, con el siguiente argumento: ”esta es una peli de hombres y aquí hay demasiadas mujeres”. Charlize Theron hizo lo que haría un hito como ella: caso omiso y a petarlo con Mad Max.

    Perdida: el mal no tiene género

    GONE 48x48

    Por qué es feminista: Perdida nos demuestra que nadie es bueno o malo en función de su sexo. Las mujeres también pueden ser psicópatas, y los hombres, víctimas sin recursos. No solo eso, en Perdida encontramos relaciones de poder inusuales en el cine de Hollywood: mujeres dirigiendo a hombres (la policía encargada de la investigación y su subordinado, la hermana y su relación con el protagonista, etc).

    Kill Bill, o el feminismo cercenando extremidades

    killbill 48x48

    Obra maestra de la historia del cine: Una mujer protagonizando una brutal e icónica saga de acción hollywoodiense es de las cosas más inusuales que podemos ver en la industria del cine. Solo por eso ya merecería un hueco en esta lista. Pero es que además, Uma Thurman encarna a un personaje sediento de venganza y fuera de todo canon: una madre que ha perdido a su hija. Eso sí que es un combo de furia y crueldad.

    Thelma y Louise: huyendo del machismo

    THELMA 48x48

    Las pareja de amigas más icónica de la historia del cine es feminista: No podía ser de otra manera. Todo en Thelma y Louise es una oda al feminismo: las dos amigas se ven obligadas a huir a través del país cuando matan a un hombre que intenta violar a una de ellas. ¿Obligadas? Sí, pues uno de los factores que motivan su huida es que Thelma (Geena Davis) había estado bailando con la víctima delante de todo el bar. El temor de ambas es la certeza de que nadie creería su versión del intento de violación.

    Persépolis

    PERSE 48x48

    Feminismo y punk contra la Revolución islámica: Basada en la novela autobiográfica de Marjane Satrapi, Persépolis nos narra la Revolución islámica desde el punto de vista de una niña, y posteriormente una mujer, que la sufre en sus propias carnes. Relato crudo plagado de realismo que supone toda una sacudida al machismo endémico.

    La vida de Adèle: feminismo y LGTB

    adele 48x48

    Amor homosexual en el cine: Lea Seydoux y Adèle Exarchopoulos forman un tándem inolvidable como pareja homosexual que tiene que afrontar los prejuicios de la sociedad. Estos vienen de focos tan cercanos como sus amigos o familiares. Una película sobresaliente, y cuya recepción ampliamente positiva supone todo un avance.

    Ágora, la lucha feminista de la razón

    agora 48x48

    Cristianismo contra las mujeres: Hipatia se abre paso en una sociedad dominada por el cristianismo con un objetivo tan normal (a día de hoy) como el de ser matemática. Ágora nos muestra como este personaje real, interpretado por Rachel Weisz, lucha por la igualdad hasta las últimas consecuencias.

    Racismo y feminismo en el cine: El color púrpura

    purpu 48x48

    Feministas a principios del siglo XX: las protagonistas de la historia son mujeres y chicas negras en la Norteamérica de principios del siglo XX, una época en la que, para la población blanca, los negros no eran seres humanos. La película nos narra una historia durísima, en la que cada escena es un reflejo de la brutal situación en la que vivían las mujeres negras, consideradas el escalafón más bajo de la sociedad.