5 consejos para dejar de ser hipocondríaca

Cualquier sensación o mínima molestia dispara las alarmas y el miedo a padecer alguna enfermedad. ¿Cómo plantar cara a la hipocondría?

por , il

    hipocondria que hacer 48x48

    La hipocondría se puede definir como un trastorno psíquico por el cual la persona cree, de manera errónea e infundada, que padece un problema de salud. El miedo a enfermar, el miedo a sentir dolor, puede hacer que el hipocondríaco se angustie pensando en que tiene una enfermedad que en realidad no padece. El mínimo síntoma o señal de malestar (desde una mancha en la piel a un latido más acelerado del corazón) puede desatar el miedo y asociarlo con algún trastorno severo, porque el hipocondríaco tiende a ponerse en la peor de las situaciones. En otras palabras, cualquier signo que pueda alterar su estado de salud se asocia con preocupación, angustia y ansiedad. La persona hipocondríaca realmente siente los síntomas que describe, aunque estos no tiene un origen fisiológico, sino psíquico. ¿Qué hacer para enfrentarse a la hipocondría?

    1. Aprender técnicas de relajación

    relajacion 48x48

    Dar un paseo, escuchar música, leer un libro o salir con los amigos. Todo ayuda a olvidarse de las preocupaciones y, sobre todo, a abrir la mente y a relajarse. También ayuda aprender unos sencillos ejercicios de relajación para realizar al final del día o nada más levantarse.

    2. Buscar otros temas de conversación

    buscar otros temas de conversaciono 48x48

    La persona hipondríaca vive tan pendiente de su estado de salud que esta termina convirtiéndose en prácticamente su único tema de conversación. Esto pasa factura a nivel emocional, así que uno de los primeros pasos será dejar de hablar de enfermedades porque esto no hará sino aumentar la ansiedad.

    3. Aprender a ser optimista

    ser optimista 48x48

    Lo que en términos de psicología se conoce como técnicas de reestructuración cognitiva y que, básicamente, consisten en modificar el punto de atención ante un señal o sensación del cuerpo. Así, en lugar de asociarlo irremediablemente a algo negativo, ¿por qué no hacerlo a sensaciones saludables y positivas del cuerpo? En este sentido, la terapia psicológica puede ayudar muchísimo.

    4. Evitar buscar respuestas en la red

    buscar respuestas en red 48x48

    El diagnóstico de cualquier problema de salud debe realizarlo el médico, así que olvídate de suplantarlo y de seleccionar la información que has encontrado en la red y que, curiosamente, se adapta a los síntomas que crees sentir. Tampoco es conveniente realizarse pruebas médicas frecuentes alegando padecer síntomas que, en realidad, no responden a problemas físicos. No olvides que, el mismo estrés que produce el miedo a enfermar, es el que puede estar produciendo los síntomas, entrando así en un círculo vicioso de molestias y ansiedad.

    5. Adoptar un estilo de vida saludable

    estilo saludable de vida 48x48

    Adoptar una serie de hábitos saludables nos ayudará a controlar mejor los pensamientos negativos sobre nuestra salud. Desde seguir una dieta sana y variada a practicar ejercicio físico de manera regular. El aprender a cuidarse hará que nos sintamos mejor a nivel físico y emocional.