Plantas para la depresión y el estrés: Cuáles debes cultivar

Aprende a cultivar en casa las plantas de efecto terapéutico para alejar la depresión y el estrés.

por , il

    Plantas para la depresión y el estrés: Cuáles debes cultivar

    ¿Sabías que puedes cultivar en casa o en el jardín plantas para alejar el estrés y la depresión? La jardinería o el amor por las plantas va mucho más de una cuestión decorativa, ya que muchas de las plantas que nos rodean se han utilizado desde la antigüedad para el tratamiento de numerosas dolencias, tanto físicas como emocionales, por sus propiedades terapéuticas. Entre estas plantas que cuidan la salud, hay algunas específicas que nos ayudan a mejorar el estado de ánimo y bienestar, y que además de abrir las puertas de nuestro hogar a la naturaleza, nos brindan beneficios para la salud. Descubre cuáles debes cultivar.

    Cultivar plantas medicinales en casa

    Si dispones de un pequeño jardín o terraza tienes, en realidad, una botica para cultivar plantas medicinales en casa. La jardinería ya de por sí es una actividad que ayuda a despejar la mente, y entre las plantas que puedes cultivar y cuidar de forma fácil, y en diferentes estaciones del año, no pueden faltar las que por sus propiedades ayudan a prevenir el estrés y la depresión.

    Lavanda para el estrés

    lavanda2 48x48

    Especialmente aprecida por su aroma, es una planta resistente y que además alegrará tu jardín o terraza. Las hojas secas se utilizan como remedio terapéutico para aliviar el estrés, el dolor de cabeza y los problemas para conciliar el sueño. Se pueden plantar las semillas en otoño o principios de primavera, o bien optar por un esqueje de lavanda.

    Manzanilla antiestrés

    manzanilla depresion 48x48

    Es una de las plantas más conocidas como remedio terapéutico, y tomada en infusión también es una excelente hierba para aliviar el estrés, la ansiedad y el insomnio. Es fácil de cultivar en forma de semillas, pudiendo hacerlo incluso en una maceta. Eso sí, necesita mucho sol.

    Angélica para los nervios

    angelica depresion 48x48

    Por su efecto sedante, la angélica es un buen remedio contra el estrés, la pérdida de apetito y el insomnio. La mejor época para cultivar las semillas de angélica es a finales de verano. Es una planta que necesita mucha humedad. Una vez recolectadas las hojas, antes de que salgan las flores, se pueden utilizar secas o frescas para preparar infusiones.

    Valeriana para la ansiedad

    valeriana depresion 48x48

    Es una de las plantas más conocidas por su efecto sedante y relajante del sistema nervioso, recomendada en casos de estrés, ansiedad, nervios o dolores de cabeza por tensión nerviosa. Para preparar la infusión se utiliza la raíz.

    Pasiflora para el estrés

    pasiflora1 48x48

    La pasiflora, tomada en infusión, ayuda a aliviar la ansiedad, el estrés y a conciliar mejor el sueño, por su efecto relajante y sedante. Está considerada un potente antidepresivo. A la hora de plantarla, conviene tener cuidado con las bajas temperaturas, siendo la mejor época la primavera, una vez que han pasado los riesgos de las heladas. Hay que tener en cuenta que es una planta trepadora, por lo que necesitará espacio. Regar cada 2 días.

    Menta poleo para los nervios

    menta poleo depresion 48x48

    La menta poleo tiene propiedades sedantes que ayudan a mitigar la ansiedad y a evitar el insomnio. Fácil de cultivar, incluso en macetas. Conviene plantar las semillas a finales de invierno o en primavera, necesitando mucha luz y tierra húmeda.

    Amapola para la ansiedad

    amapola depresion 48x48

    Con las flores de la amapola se preparan infusiones de efecto relajante, siendo un buen remedio para aliviar la ansiedad, depresión y la tensión nerviosa. Es una planta fácil de cultivar, debiendo plantar las semillas a principios de la primavera. Para su crecimiento óptimo necesita mucha luz y agua cada dos días.

    También te puede interesar: Plantas antiestrés para la oficina y descubre las 10 plantas de interior que oxigenan tu casa.